Visita al Hospital Virtual Valdecilla

Alumnos y profesores del IES Augusto G. Linares de los ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Animación 3D, juegos y entornos interactivos visitamos el Hospital Virtual Valdecilla con motivo del inicio del proyecto cARdio.

Gracias a Juan Pedraja y Marina Chimeno pudimos recorrer las instalaciones del HvV y conocer el simulador de aorta-corazón al que se dotará de realidad aumentada en el proyecto cARdio.

Conocimos las labores de formación e innovación en simulación cíclica que desarrollan en su centro y tuvimos la oportunidad de seguir afianzando la colaboración entre empresa y centro educativo, favoreciendo la transferencia de tecnología y la capacitación de nuestros alumnos.

Proyecto cARdio

El objetivo de {cARdio} es el desarrollo de un simulador de corazón en realidad aumentada RA, en el cual se creará un modelo de aorta-corazón virtual que se visualizará sobre un modelo físico, un simulador de entrenamiento cardiovascular impreso en 3D proporcionado por el Hospital Virtual Valdecilla.

La finalidad es realizar una simulación lo más realista posible, que permita formar a trabajadores del sector sanitario en la detección de patologías del corazón. Para ello el modelado, la animación y los sistemas de partículas deberán ajustarse lo mas posible a la realidad.

Para el desarrollo de dicha aplicación se considera que el mejor dispositivo son unas gafas de RA, dado que el usuario de la simulación debe tener la posibilidad de manipular el modelo físico con sus manos a la vez que visualiza el modelo virtual que mostrará información dinámica del funcionamiento interno del corazón.

También se desarrollará una App para smartphones y tablets para los sistemas Android e iOS, adaptando el interfaz al uso de pantalla táctil, gracias a esta App el uso de la simulación podrá aplicarse en multitud de entornos ya que la disponibilidad de estos dispositivos está ampliamente extendida.

Por lo tanto se propone la realización de dos prototipos:

  • Desarrollo de una aplicación para las gafas Microsoft Hololens 2, las cuales cumplen los requisitos funcionales descritos anteriormente y aseguran una experiencia y rendimiento óptimos. Como herramientas de desarrollo se utilizará Unity, entorno en el cual los participantes cuentan con amplia experiencia y que facilita a través de extensiones, como el Microsoft el Mixed Reality Toolkit (MRTK), su integración con multitud de dispositivos y tecnologías, como la RA y las Hololens.
  • Desarrollo de una App para smartphones y tablets Android e iOS, utilizando Unity y las librerías ARFoundation, que adapte y haga accesible a un público más amplio el simulador desarrollado para las gafas.


El producto final estará disponible para su uso por parte del HvV en sus instalaciones de formación, como objetivo futuro se plantea la ampliación de los entornos de simulación y estimular el espíritu emprendedor de los alumnos participantes.