El proyecto Mechanic AvatAR es un simulador de montaje de un compresor de aire acondicionado de paletas mediante tecnología MetaQuest 2, en colaboración con el Centro Integrado de Formación Profesional Nº1.
A continuación se muestra el trabajo desarrollado por lo alumnos de cada Ciclo Superior implicado:
CFGS Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos
Los alumnos han desarrollado todas las piezas a nivel individual de un compresor de aire acondicionado de paletas, incluyendo tornillería y herramientas, junto con todas las animaciones asociadas a su montaje. También generaron un taller como entorno virtual para la recreación con la mayor exactitud posible del área de trabajo de un estudiante de mecánica.
CFGS Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Los alumnos han realizado el desarrollo de la aplicación para las gafas Meta Quest 2, en la que recrearon un simulador de montaje del compresor incluyendo un entorno virtualizado de tipo taller con todo el montaje de las diferentes piezas. Como punto innovador la aplicación ha sido configurada para que puedan utilizarse con las manos y no con los mandos, y también han establecido el sistema Guardian, el cual te permite saber si te has salido de la zona de seguridad virtual y si puedes chocarte contra algún elemento que no veas.
Los alumnos participantes en el proyecto Mechanic AvatAR por parte del IES AGL han sido:
CFGS Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos
Alba Marrero González
Pablo Peña González
Adrián Trueba López de Atalaya
CFGS Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Miguel Cortijo Barquín
Lucas Ruiloba Romero
Mariola Ruiz Amigo
En conclusión, el proyecto de innovación Mechanic AvatAR ha resultado satisfactorio obteniendo un producto final y se espera seguir estrechando los lazos con nuestros vecinos del Centro Integrado de FP Nº1. También queremos felicitar a los alumnos y profesores implicados por su compromiso y disposición mostrados durante todo el proyecto.
El proyecto CoRAzon Virtual es un simulador de operación de cateterismo en Realidad Aumentada mediante tecnología Microsoft HoloLens 2, en colaboración con el Hospital Virtual de Valdecilla y el IES Monte Naranco (Oviedo). Dicho proyecto forma parte de la convocatoria de Proyectos de Innovación 22/23 de Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria y de la convocatoria de Ayudas Dualiza y FP Empresa de CaixaBank.
A continuación se muestra el trabajo desarrollado por cada Ciclo Superior implicado:
CFGS Administración de Sistemas Informáticos en Red
Los alumnos instalaron y configuraron un sistema de almacenamiento y gestión de la información utilizando alta disponibilidad y balanceo de carga.
CFGS Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos
Los alumnos han generado los diferentes modelos 3D, animaciones y videos de todo el maniquí así como los instrumentales de la operación y las piezas de referencia para la impresión en resina. Dichos modelos han tenido que generarlos y exportarlos a varios formatos consiguiendo una correcta reproducción de la animación en las gafas Microsoft HoloLens 2.
CFGS Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Los alumnos han desarrollado la aplicación para las gafas holográficas Microsoft HoloLens 2, en la cual generaron el simulador de operación incluyendo y configurando el modelo 3D, las animaciones y los videos del proceso. También establecieron comunicación con el servidor para la gestión de usuarios generando dos formas de acceso a la aplicación tanto Offline como Online. Además, se generaron todos los paneles informativos del proceso junto a diversas innovaciones tales como el menú de muñeca o la implementación de la colocación del maniquí vía manual.
IES Monte Naranco –CFGS de Desarrollo de Aplicaciones Web,
Los alumnos han generado una estructura Web que da soporte a la aplicación para Microsoft HoloLens mediante la gestión de usuarios, información adicional sobre el proceso quirúrgico y el modo interactivo el cual va sincronizando en la misma página web los pasos que va realizando el cirujano en las gafas al momento.
Los alumnos participantes en el proyecto CoRAzón Virtual por parte del IES AGL han sido:
CFGS Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos
Diego Ballesteros San Martín
Adrián Suárez Peña
Lucia Fernández Coloret
CFGS de Administración de Sistemas Informáticos en Red
Rodrigo Aizcorbe Santisteban
Carlos García Vía
Alejandro Lagüera Lorenzo
CFGS Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Elena Álvarez Canal
Julio Fernández Herrero
Jesús Alfredo Ramírez Sánchez
En conclusión, el proyecto de innovación CoRAzón Virtual ha resultado satisfactorio obteniendo un producto final y se espera seguir estrechando los lazos tanto con el Hospital Virtual de Valdecilla como con el IES Monte Naranco. También queremos felicitar a los alumnos y profesores implicados por su compromiso y disposición mostrados durante todo el proyecto.
El Lunes 26 de Junio se desarrolló la Jornada de Innovación del IES AGL en el ATECA, correspondiente al curso 22/23, en el que se presentaron 2 Proyectos de Innovación desarrollados durante el curso. Por un lado, el proyecto CoRAzon Virtual, un simulador de operación de cateterismo en Realidad Aumentada mediante tecnología Microsoft HoloLens 2, en colaboración con el Hospital Virtual de Valdecilla y el IES Monte Naranco (Oviedo). Dicho proyecto forma parte de la convocatoria de Proyectos de Innovación 22/23 de Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria y de la convocatoria de Ayudas Dualiza y FP Empresa de CaixaBank.
Y por el otro, el proyecto Mechanic AvatAR es un simulador de montaje de un compresor de aire acondicionado de paletas mediante tecnología MetaQuest 2, en colaboración con el Centro Integrado de Formación Profesional Nº1.
En primer lugar, dio inicio a la Jornada de Innovación el director del IES AGL Juan Diego Lucas y el coordinador de proyectos de innovación Jonatan Pérez López, los cuales felicitaron a los alumnos y docentes por el trabajo, compromiso y esfuerzo demostrado durante los proyectos. A su vez, también agradecieron al Hospital Virtual de Valdecilla, como entidad colaboradora, la disposición a trabajar juntos vía proyectos de innovación y al resto de centros participantes en ambos proyectos.
A continuación dio comienzo la presentación de CoRAzón Virtual con el trabajo realizado por los alumnos del CFGS Administración de Sistemas Informáticos en Red los cuales instalaron y configuraron un sistema de almacenamiento y gestión de la información utilizando alta disponibilidad y balanceo de carga.
Luego se dio paso al IES Monte Naranco, más concretamente al trabajo desarrollado por los alumnos de CFGS de Desarrollo de Aplicaciones Web, los cuales generaron una estructura Web que da soporte a la aplicación para Microsoft HoloLens mediante la gestión de usuarios, información adicional sobre el proceso quirúrgico y el modo interactivo el cual va sincronizando en la misma página web los pasos que va realizando el cirujano en las gafas al momento.
Después, los alumnos del CFGS Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos mostraron los diferentes modelos 3D, animaciones y videos que han generado de todo el maniquí así como los instrumentales de la operación y las piezas de referencia para la impresión en resina. Dichos modelos han tenido que generarlos y exportarlos a varios formatos consiguiendo una correcta reproducción de la animación en las gafas Microsoft HoloLens 2. Cabe destacar que el Hospital Virtual de Valdecilla ha felicitado a los alumnos por la calidad y detalle de sus modelados y animaciones de todo el proceso quirúrgico.
Para finalizar, los alumnos del CFGS Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma desarrollaron la aplicación para Microsoft HoloLens 2, en la cual generaron el simulador de operación incluyendo y configurando el modelo 3D, las animaciones y los videos del proceso. También establecieron comunicación con el servidor para la gestión de usuarios generando dos formas de acceso a la aplicación tanto Offline como Online. Además, se generaron todos los paneles informátivos del proceso junto a diversas innovaciones tales como el menú de muñeca o la implementación de la colocación del maniquí vía manual.
A continuación, se dio paso al otro proyecto de innovación de este curso 22/23, Mechanic AvatAR, en el cual los alumnos del CFGS de Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos desarrollaron todas las piezas a nivel individual de un compresor de aire acondicionado de paletas, incluyendo tornillería y herramientas, junto con todas las animaciones asociadas a su montaje. También generaron un taller como entorno virtual para la recreación con la mayor exactitud posible del área de trabajo de un estudiante de mecánica.
Para finalizar, los alumnos del CFGS Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma realizaron el desarrollo de la aplicación para las gafas Meta Quest 2, en la que recrearon un simulador de montaje del compresor incluyendo un entorno virtualizado de tipo taller con todo el montaje de las diferentes piezas. Como punto innovador la aplicación ha sido configurada para que puedan utilizarse con las manos y no con los mandos, y también han establecido el sistema Guardian, el cual te permite saber si te has salido de la zona de seguridad virtual y si puedes chocarte contra algún elemento que no veas.
Podemos concluir que los Proyectos de Innovación del IES AGL en el curso 22/23 se han desarrollado de forma satisfactoria, obteniendo en ambos casos un producto terminado y de carácter innovador. Felicitar de nuevo a los alumnos por su participación, voluntad y trabajo constante que más que seguro les hará llegar lejos en el ámbito profesional. !Mucha suerte en la vida!
De Febrero a Mayo de 2023 se adquirieron las siguientes tecnologías que han sido utilizadas en el Proyecto de Innovación CoRAzon Virtual.
Compras efectuadas – Convocatoria Consejeria de Educación – Gobierno de Cantabria
2 Servidores Dell R710 restaurados
Escaner 3D Einstar
Impresora de resina AnyCubic Photon M3 MAX + Maquina de lavado y curación + purificadores de aires
Ordenador MSI Katana 17.3
Gafas Microsoft HoloLens 2 – Una de ellas comprada el curso 21/22 del proyecto de Innovación cARdio y la otra adquirida de la partida de CoRAzon Virtual.
Compras efectuadas – Convocatoria Ayudas Dualiza y FPEmpresa – CaixaBank
2 gafas Meta Quest Pro
Impresora 3D Creality CR5-H
Router Fortinet + Licencias (Correspondiente al IES Monte Naranco)
El Jueves 15 de Junio los alumnos del Curso de Especialización de Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual presentaron en el salón de actos del IES AGL el videojuego AGL The Game que han desarrollado durante el curso 22/23.
Se presentaron 2 experiencias interactivas, por un lado la aplicación para Windows, en la cual el usuario deberá recorrer el edificio del IES AGL e ir avanzando por los diferentes departamentos del centro resolviendo preguntas tipo test y jugando a diferentes minijuegos, tanto en 2D como en 3D, con el objetivo de pasar por todas las etapas educativas y familias profesionales del centro. Estas serían Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato así como las familias Profesionales de Edificación y Obra Civil, Administración y Gestión, Imagen y Sonido e Informática y Comunicaciones.
Por otro lado, también se ha desarrollado el videojuego AGL The Game para las gafas Meta Quest2 en las que se ha incorporado los minijuegos que fueran más inmersivos tales como el baloncesto, beisbol, carrera de drones, entre otros. A continuación, se muestran el Trailer y Showcase del videojuego AGL The Game.
AGL The Game – Trailer
AGL The Game – Showcase
En conclusión, los alumnos del Curso de Especialización de Desarrollo de Videojuegos y RV del IES AGL durante el curso 22/23 han realizado una espectacular labor en el desarrollo de AGL The Game y su exhibición durante las CantabriaSkills 2023. Cabe recalcar el compromiso y la profesionalidad de dichos alumnos durante todo el curso y más que seguro les vaya a ir a las mil maravillas en su carrera profesional. Son unos auténticos cracks!