Proyecto de RV Virtual Trainer AvatAR

Esta semana ha comenzado en el IES Augusto González de Linares el Proyecto de RV Virtual Trainer AvatAR.

El usuario mediante unas gafas de visión holográfica podrá visualizar un avatar sobre un entorno real que le ira instruyendo en el proceso de realización de cada movimiento, realizando el mismo avatar el movimiento y añadiendo información extra como los pasos a realizar, músculos involucrados, entre otros.  

Adicionalmente, se creará una página web que ofrezca al mismo Avatar realizando dichos ejercicios anaeróbicos y aeróbicos con objeto de conseguir una aplicación multiplataforma que se pueda utilizar desde una tecnología de última generación como HoloLens, como también desde una página web, mediante ordenador o dispositivo móvil que son tecnologías de fácil acceso.  

También se configurará un servidor que de soporte tanto a la Web como a la parte de HoloLens en cuanto a almacenamiento, gestión y tratamiento del Avatar con sus animaciones de cada movimiento y los pasos, así como la gestión de usuarios u otros servicios.  

Todos los movimientos se generarán mediante un traje de captación de movimiento MoCap. Se han pensado en los siguientes tipos de movimiento a nivel inicial:  

• Levantamiento de pesas.  

• Sentadillas.  

• Caminar, Trotar, Correr, Sprint.  

• Gimnasia artística.  

• Estiramientos.  

• Ejercicios de elasticidad. 

Charla Sergio del Valle – Aula ATECA

Durante el 21 de Diciembre, Sergio del Valle CEO & Game Designer de SVC Games visitó nuestras instalaciones .
Compartió, sus más de 20 años de experiencia con alumnos de Imagen y Sonido y Curso de especialización de videojuegos abordando temas tan importantes como la GDD y las Mecánicas de juegos.

Los alumnos tuvieron también la oportunidad de probar la Beta de su próximo juego BedTimeRampage en primera persona y mostrar los trabajos que estos llevan a cabo en sus respectivos ciclos y cursos contrastando opiniones.

Presentación de proyectos del Curso de Especialización y proyecto de innovación cARdio

El martes 14 de junio los alumnos del Curso de Especialización en Videojuegos y Realidad Virtual presentaron varios de los proyectos desarrollados durante el curso.

Inicialmente se realizó una presentación del proyecto DiverLetras, impulsado por Jonatan Pérez y desarrollado en colaboración con el departamento de orientación, la aplicación DiverLetras (Windows y Android) está diseñada como herramienta de ayuda al aprendizaje para alumnos de entre 5 a 8 años y consta de dos partes diferenciadas:

La primera sección pretende ayudar a aquellos alumnos que muestren dificultades a la hora de establecer la relación entre las letras o grafemas y sus correspondientes sonidos o fonemas. Esta relación grafema-fonema es la que permite pronunciar las palabras escritas y consecuentemente acceder a su significado. Se presenta como un juego para los niños. 

El objetivo es intentar eliminar la arbitrariedad que existe entre el sonido y la escritura de las letras; para ello, en cada exposición se incluye: el grafema, el articulema, el gesto de facilitación y un dibujo representativo que se transforma en la letra correspondiente para facilitar su memorización.

La segunda parte son juegos de memoria y de relación con cartas orientados para alumnos con edades de entre 5 y 8 años en formato de Realidad Virtual y de Realidad Aumentada (Android). El juego de memoria son palabras que empiezan con la letra R y se debe de buscar la pareja igual y el juego de relación es combinar la imagen del animal junto con su definición y el sonido que genera.

También se presentaron dos experiencias en Realidad Virtual que los alumnos desarrollaron en grupo en el último trimestre, utilizando una metodología basada en retos donde se trabajaron todos los conocimientos adquiridos durante el curso.

El primero de los desarrollos simula una forja con estética medieval donde el jugador recibirá encargos para producir herramientas y armas, utilizando una fragua y materiales a su disposición podrá fabricar los utensilios solicitados. El segundo de los proyecto grupales se desarrolla en un museo, recorriendo sus salas en un entorno nocturno, debemos evitar ser detectados e ir resolviendo los enigmas que se nos plantean.

Por último se presentó una versión preliminar del proyecto de innovación cARdio a cargo de alumnos del ciclo de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, donde se mostró en funcionamiento la herramienta de Realidad Aumentada aplicada a la formación en un procedimiento médico de cateterismo. Se presentó tanto la versión para tablet como para las gafas Microsoft Hololens.

En conclusión una jornada para compartir las experiencias desarrolladas en RV y RA durante el nuevo curso de especialización que ya cuenta con su primera promoción, un año ilusionante que cerramos con éxito gracias a la implicación de alumnos y profesores.

Hololens 2 para proyecto cARdio

Ya tenemos disponibles la gafas de realidad aumentada Microsoft Hololens 2, con esta tecnología esperamos desarrollar para cARdio una herramienta de simulación que sea de utilidad para el entrenamiento en operaciones de cateterismo.

Esta tecnología permitirá a los profesores y alumnos participantes en este proyecto adquirir conocimiento sobre RA, tecnología en claro auge y para la que se necesitará de personal cualificado. Y como objetivo a medio plazo introducir la RA en la docencia de ciclos de FP, mejorando la metodología de trabajo en el aula, aumentando la motivación del alumnado y contribuyendo al aprendizaje por descubrimiento.

Visita al Hospital Virtual Valdecilla

Alumnos y profesores del IES Augusto G. Linares de los ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Animación 3D, juegos y entornos interactivos visitamos el Hospital Virtual Valdecilla con motivo del inicio del proyecto cARdio.

Gracias a Juan Pedraja y Marina Chimeno pudimos recorrer las instalaciones del HvV y conocer el simulador de aorta-corazón al que se dotará de realidad aumentada en el proyecto cARdio.

Conocimos las labores de formación e innovación en simulación cíclica que desarrollan en su centro y tuvimos la oportunidad de seguir afianzando la colaboración entre empresa y centro educativo, favoreciendo la transferencia de tecnología y la capacitación de nuestros alumnos.

Proyecto cARdio

El objetivo de {cARdio} es el desarrollo de un simulador de corazón en realidad aumentada RA, en el cual se creará un modelo de aorta-corazón virtual que se visualizará sobre un modelo físico, un simulador de entrenamiento cardiovascular impreso en 3D proporcionado por el Hospital Virtual Valdecilla.

La finalidad es realizar una simulación lo más realista posible, que permita formar a trabajadores del sector sanitario en la detección de patologías del corazón. Para ello el modelado, la animación y los sistemas de partículas deberán ajustarse lo mas posible a la realidad.

Para el desarrollo de dicha aplicación se considera que el mejor dispositivo son unas gafas de RA, dado que el usuario de la simulación debe tener la posibilidad de manipular el modelo físico con sus manos a la vez que visualiza el modelo virtual que mostrará información dinámica del funcionamiento interno del corazón.

También se desarrollará una App para smartphones y tablets para los sistemas Android e iOS, adaptando el interfaz al uso de pantalla táctil, gracias a esta App el uso de la simulación podrá aplicarse en multitud de entornos ya que la disponibilidad de estos dispositivos está ampliamente extendida.

Por lo tanto se propone la realización de dos prototipos:

  • Desarrollo de una aplicación para las gafas Microsoft Hololens 2, las cuales cumplen los requisitos funcionales descritos anteriormente y aseguran una experiencia y rendimiento óptimos. Como herramientas de desarrollo se utilizará Unity, entorno en el cual los participantes cuentan con amplia experiencia y que facilita a través de extensiones, como el Microsoft el Mixed Reality Toolkit (MRTK), su integración con multitud de dispositivos y tecnologías, como la RA y las Hololens.
  • Desarrollo de una App para smartphones y tablets Android e iOS, utilizando Unity y las librerías ARFoundation, que adapte y haga accesible a un público más amplio el simulador desarrollado para las gafas.


El producto final estará disponible para su uso por parte del HvV en sus instalaciones de formación, como objetivo futuro se plantea la ampliación de los entornos de simulación y estimular el espíritu emprendedor de los alumnos participantes.

MasterClass Sergio del Valle

Durante la celebración del campeonato de CantabriaSkills, Sergio del Valle de SVC Games visitó el aula del nuevo Curso de Especialización de Desarrollo de videojuegos y Realidad Virtual y nos enseño en primicia su próximo juego BedTimeRampage.

También nos habló del proceso de publicación en diversas plataformas (PC, Switch…) y de múltiples aspectos del desarrollo con Unity, todo un lujo poder escuchar de primera mano la experiencia de un desarrollador profesional de videojuegos.

Presentación de La Granja 4.0 e Invictos

Ya se han presentado los proyectos de innovación del curso 20/21, dos proyectos desarrollados a lo largo de dos años debido a la situación de pandemia, en los que han participado numerosos alumnos y profesores.

La Granja 4.0

Los objetivos principales del proyecto fueron la creación de prototipos de una serie de dispositivos que pudiesen facilitar la recopilación de información y automatizar actuaciones sobre un invernadero dentro del ámbito educativo, de forma que los alumnos de La Granja también trabajasen con la automatización de tareas. 

La aplicación más inmediata del proyecto desarrollado está en su uso como material pedagógico, ya que la totalidad del sistema y del código desarrollado será facilitado a los participantes en el proyecto realizado en colaboración con el CIFP La Granja de Heras.  Pueden encontrar más información en la web del proyecto: http://lagranja40.agllabs.es/

Se han desarrollado varios sistemas que trabajan de forma conjunta para la gestión de la granja:

-Página web

-Servidor web

-Dispositivos de comunicación

-Arduinos y sensores

-Estación meteorológica

-App Android con Realidad Aumentada

El proyecto ha sido posible gracias a la participación de alumnos de ciclos de grado superior de informática:

CFGS Desarrollo de Aplicaciones Web Víctor Fernández Incera,  Sara López Abad , Abel Cruz Sáinz,  Santiago Herreros González,  Jorge Benito Iglesias,  Julián Alfonso Gómez 
CFGS Desarrollo de AplicacionesMultiplataforma Jorge Luis Salas Madrigal,  Luis Fernando Azevedo Ferreira,  Samuel Rodríguez Lorenzo 

Los alumnos realizaron la presentación como parte de su proyecto de fin ciclo obteniendo brillantes calificaciones.

Estación meteorológica

Realidad Aumentada

InVictOSInfraestructura de Virtualización con tecnología Open Source

El Objeto principal de {InVictOS} es implementar un entorno de virtualización en cloud para el uso por parte de profesores y alumnos. El proyecto pretende dimensionar el sistema para satisfacer los requerimientos de al menos una de las aulas de los CFGS que oferta el centro.  

Presentación del proyecto en el salón de actos de IES A.G.Linares:

Alumnos que desarrollan el proyecto:

CFGS Administración de Sistemas Informáticos y en RedCarrera Iriondo, Tomás Laptev Alonso, Inés Riego Zamanillo, Javier Mahaveer Morante Cos, Diego

Se ha realizado una instalación de la plataforma OpenStack, un proyecto de computación en la nube para proporcionar una infraestructura como servicio. Es un software libre y de código abierto distribuido bajo los términos de la licencia Apache.

Para el desarrollo del proyecto se han adquirido varios dispositivos, tanto de red, como servidores y almacenamiento:

-Router Fortigate

-Switch: Netgear m4300 de 12bocas

Cabina de discos: DELL EMC ME4012 Storage Array

-Servidor: PowerEdge R640 1RU(Intel) 2sockets

-Servidor: HP proliant DL20 Gen9

El equipamiento quedará a disposición del departamento de informática del centro participante, para futuros proyectos y prácticas en las aulas. Esto posibilitará mejorar las plataformas de las que se dispone en el aula; ya que, por ejemplo, creará un entorno de virtualización accesible desde el aula y desde el domicilio del alumno en un modelo 24×7 orientado al desarrollo de las actividades y proyectos propuestos por los profesores de los distintos módulos formativos. Asimismo, logrará crear conexiones con un elevado nivel de seguridad en red, que permita una operación con las mayores garantías de integridad y de confidencialidad de los datos manipulados.

RAin en la revista Comunicación y Pedagogía

Recientemente se ha publicado un artículo sobre el proyecto RAin en la revista Comunicación y Pedagogía. En su último número, el tema central versa sobre el uso de la realidad extendida en la educación donde se recogen varias experiencias de utilización tanto de RV como RA enfocadas a la educación.

Una de las labores de AGLLABS es dar difusión a los proyectos que se desarrollan dentro del centro y es por ello que nos complace tanto esta publicación.

Jornada FP y Empresa 2021

mesa redondaEl próximo miércoles 12 de mayo celebraremos una mesa redonda a través de Teams orientada a todo el alumnado de la familia de informática, el objetivo es conocer la experiencia de los actores principales en las prácticas (empresarios, alumnos, tutores) sobre los siguientes temas:

    • La importancia de las empresas en las prácticas.
    • La experiencia de los estudiantes en su incorporación al sector profesional.
    • La visión actual del mercado laboral.


Contaremos con la presencia de :

    • Alejandro Trigos, gerente de CIFRA
    • Carolina Gómez, directora del Sh3llCON
    • Ángel Guerra, tutor de prácticas FP en ITEISA
    • José Bengoechea, desarrollador en NETKIA
    • Diana García, alumna en FCT